Algunos cánceres presentan síntomas tempranos, pero pueden ser sutiles o parecerse a afecciones menos graves, por lo que las personas suelen posponer la consulta médica. Jack Ogden, médico de cabecera de la Clínica Lagom de Bristol, declaró al Daily Mail que hay cinco síntomas indoloros de cáncer de colon e intestino a los que hay que prestar atención.
Según el médico, si el cáncer se detecta en una etapa temprana, la supervivencia del paciente es significativamente mayor: aproximadamente nueve de cada diez pacientes sobreviven al menos cinco años después del diagnóstico. Sin embargo, cuando el proceso se ha extendido, los indicadores se deterioran drásticamente, por lo que el diagnóstico temprano es crucial.
Cinco síntomas característicos indoloros nombrados por Jack Ogden:
-
Anemia: fatiga notable, palidez, dificultad para respirar y, en ocasiones, palpitaciones o mareos.
El médico explica que el tumor puede sangrar gradualmente, lo que provoca deficiencia de hierro y anemia. -
Cambios en los hábitos intestinales: estreñimiento o diarrea prolongados, o aparición repentina de heces más estrechas ("como un lápiz").
Las heces estrechas pueden indicar una obstrucción parcial del colon por un tumor. -
Pérdida de peso inexplicable: pérdida de peso sin cambios en la dieta ni aumento del ejercicio.
Esto puede deberse a un aumento del metabolismo, pérdida de apetito o una absorción deficiente de nutrientes. -
La hinchazón y el malestar abdominal (calambres constantes, sensación de saciedad rápida después de comer o malestar general)
pueden ser signos de tumores que afectan los intestinos. -
La sangre en las heces a veces es invisible a simple vista; la presencia de heces oscuras o negras también debe ser motivo de preocupación.
Para un diagnóstico preciso, se utiliza una prueba de sangre oculta en heces.
Jack Ogden también señala que los síntomas mencionados también pueden deberse a afecciones menos graves, como el síndrome del intestino irritable o las hemorroides. Sin embargo, recomienda encarecidamente no ignorar los cambios persistentes o progresivos y consultar con el médico de cabecera para una evaluación.
Los médicos señalan que el mundo está experimentando un aumento de casos de cáncer de colon en personas menores de 50 años. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, el uso excesivo de antibióticos y los desencadenantes dietéticos y ambientales, pero las causas últimas pueden ser multifactoriales e individuales.
Qué hacer si nota síntomas: contacte con su médico de cabecera o gastroenterólogo. Los especialistas le recetarán las pruebas necesarias (incluida la prueba de sangre oculta en heces) y los exámenes instrumentales (colonoscopia, etc.). El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno aumentan significativamente las probabilidades de éxito.