Lo que se sabe sobre los posibles términos del acuerdo entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania: cuatro puntos clave

La situación en torno a las posibles negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania sigue siendo dinámica e impredecible. Tras el escepticismo inicial e incluso las duras declaraciones de Donald Trump, en particular sobre la imposición de aranceles a la India, el proceso diplomático se ha intensificado inesperadamente. Según información de diversas fuentes, los contactos multilaterales han continuado en las últimas semanas, y las posiciones de las partes están cambiando prácticamente en tiempo real.

En el escenario actual, una reunión entre los líderes de EE. UU. y Rusia solo se llevará a cabo si se logra un avance en las negociaciones. La importancia del formato en sí es diferente para cada participante: para Putin, una reunión pública tiene mucho más peso que para Trump.

Cuatro propuestas básicas de Estados Unidos

Según la información disponible, Washington, mientras coordina su posición con sus socios europeos, está considerando al menos cuatro puntos clave de un posible acuerdo:

  1. Cese de hostilidades aproximadamente a lo largo de la línea del frente con reconocimiento de facto de los territorios ocupados como rusos. Aún se desconocen los detalles de la fórmula legal. Una posible opción es un escenario similar a la situación con la ocupación de Lituania, Letonia y Estonia por la URSS, cuando Occidente no reconoció formalmente la anexión, sino que aceptó el statu quo.

  2. La negativa de Ucrania a unirse a la OTAN. La cuestión del estatus neutral aún no se ha resuelto, pero Rusia insiste en consolidarlo.

  3. Elecciones presidenciales anticipadas inmediatamente después de la firma del acuerdo. Los rumores previos sobre una posible prohibición de la participación del actual presidente, Volodímir Zelenski, aún no se han confirmado.

  4. Levantamiento de las sanciones a Rusia. El formato y la secuencia de la flexibilización de las sanciones siguen siendo inciertos. Se están debatiendo diversos modelos, incluida la propuesta de Kirill Dmitriev para el acceso de los productos rusos al mercado europeo a través de "casas comerciales conjuntas" bajo la bandera estadounidense.

También se espera que la parte rusa insista en ciertas disposiciones relacionadas con la política lingüística y el estatus de la Iglesia en Ucrania. El formato de estas exigencias aún no está claro.

El proceso puede fracasar en cualquier etapa, tanto por diferencias de condiciones como por factores políticos externos. Los expertos describen la situación actual como un "sube y baja de la negociación", con constantes oscilaciones entre avances y nuevos impases.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

FMI: La guerra en Ucrania podría durar hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional confirmó el pronóstico económico para Ucrania para...

El número de casos por "contenido para adultos" ha aumentado en Ucrania: casi 1.500 procedimientos

En los primeros nueve meses de 2025, casi...

Un agente de la policía de Kyiv es sospechoso de pérdidas de 2 millones de UAH por la compra de sal.

Las fuerzas del orden informaron de las sospechas a un funcionario de la empresa municipal "Vialidad y Mantenimiento...

La diputada Shevchenko es sospechosa de blanquear 9 millones de dólares mediante la compra de coches de lujo.

El diputado Yevheniy Shevchenko es sospechoso de lavar más de 9...

Un popular artista ucraniano criticó a los jóvenes cantantes: los clichés patrióticos matan la sinceridad en las canciones.

El artista Andriy Danylko, conocido como Verka Serdyuchka, expresó su...

El control sobre Kupyansk está casi perdido, la batalla por Konstantinivka comenzará la próxima semana.

La situación en Pokrovsk sigue siendo crítica. Según fuentes, el gobierno ucraniano...

Las negociaciones en EEUU fracasaron: Ucrania se quedó sin armas

La delegación ucraniana en EE.UU. sufrió un serio revés en las negociaciones...

Beber alcohol aumenta el riesgo de siete tipos de cáncer

Expertos piden fortalecer la política estatal para limitar el consumo...