Guerra, incertidumbre, tensión constante: millones de ucranianos viven en un estado de estrés crónico. Aunque no se clasifica como una enfermedad separada, es el estrés que puede iniciar docenas de problemas con el cuerpo y la psique. Los médicos enfatizan que ignorar los síntomas alarmantes puede ser grave.
A medida que el estrés cambia el trabajo del cerebro y el cuerpo
Según el neurólogo de Marina Gurskaya, en un estado estresante, el cuerpo entra en el régimen de "supervivencia": se arroja adrenalina, aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración se acelera, se activa la tensión muscular. Esta es una reacción normal, pero si dura semanas y meses, el cuerpo comienza a "romper".
"El estrés crónico agota el sistema nervioso. Las personas exacerban las enfermedades crónicas, empeoran el sueño, hay una sensación de fatiga incluso en la mañana. Particularmente vulnerable es el sistema cardiovascular", explica el médico.
Señales neurológicas que no deben cerrarse
Entre los síntomas más comunes:
-
dolores de cabeza frecuentes, incluidos tensión o migrañas;
-
ansiedad, disminución de la concentración, olvido;
-
espasmos musculares, especialmente en el cuello y la espalda;
-
Trastornos del sueño: tanto la dificultad para conciliar el sueño como el despertar frecuente;
-
Trastornos digestivos.
"A veces, las primeras señales son una violación del sistema nervioso autónomo: latidos del corazón, falta de aire, palmas frías o temblores. Una persona a menudo piensa que es un corazón o nervio, pero la razón es más profunda, en el agotamiento del sistema", agrega Gurska.
¿Qué ayudará y qué es mejor evitar?
Los expertos insisten: no solo los medicamentos sino también las cosas básicas ayudan a estabilizar la afección.
-
Dormir. Un mínimo de 7-8 horas de sueño en una habitación oscura y fría es uno de los factores de recuperación clave.
-
Actividad física. Incluso 20-30 minutos a pie o la forma física de la luz reduce el cortisol (hormona del estrés).
-
Régimen. Comidas regulares, un mínimo de cafeína después del almuerzo, un horario estable: todo esto ayuda al sistema nervioso.
-
Prácticas respiratorias, base, meditación. Todo lo que devuelve la atención al cuerpo y da una señal "Somos seguros" es útil.
Pero lo que debe tratarse con precaución:
-
Cafeína. En exceso (más de 2-3 tazas de café al día), excita el sistema nervioso y empeora el sueño.
-
Alcohol. Aunque parece relajarse, luego provoca ansiedad y empeora la calidad del sueño.
-
Auto -medicación. Tomar sedantes sin consultar a un médico puede dañar.
Cuándo buscar ayuda
Si la ansiedad, los trastornos del sueño o el dolor dura más de 2-3 semanas e interfiere con la vida habitual, es una razón para consultar a un médico de familia o neurólogo. En algunos casos, es posible que se requiera el apoyo de un psicoterapeuta.
"El cuerpo no es un robot, e incluso las personas más fuertes están agotadas. Es importante admitir a tiempo que está cansado y permitiéndose de detenerse. Cuidar de sí mismo no es una debilidad, sino un recurso para continuar soportando tiempos difíciles", dice el médico.